Granada: El SAT ocupa simbólicamente la sede de Endesa mientras se reúne con directivos para denunciar los cortes de luz y exigir su nacionalización
Medio centenar de militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha ocupado simbólicamente este viernes durante unas dos horas el edificio de Endesa en Granada, en protesta contra la pobreza energética y para reclamar la “nacionalización” de la compañía, para reivindicar la “soberanía energética de Andalucía” y denunciar los cortes de luz que sufren familias de distintas zonas de la provincia en estas fechas.
Con banderas andaluzas y el canto del Himno de Andalucía adaptado, representantes del SAT han denunciado megáfono en mano que “las grandes eléctricas se lucran a costa del sufrimiento de los andaluces”, pese a un beneficio de 253 millones de euros “solo entre enero y marzo de 2017, y espera repartir beneficios de 5.900 millones en dividendos entre sus accionistas hasta 2020”.
La protesta, de carácter pacífico, a la que se han sumado, junto con el secretario general del sindicato, Óscar Reina, históricos dirigentes del mismo como el diputado de Unidos Podemos por Jaén, Diego Cañamero, y el alcalde de Marinaleda (Sevilla), José Manuel Sánchez Gordillo, ha finalizado cuando una representación del sindicato ha sido recibida por directivos de la compañía eléctrica en Granada, a quienes han expuesto sus reivindicaciones.
Mientras se ha producido la reunión con los responsables de Endesa un grupo de sindicalistas ha permanecido en el interior de las instalaciones (foto superior adjunta), ocupándola simbólicamente, mientras otro ha secundado la acción desde la calle, concentrados ante las puertas de la empresa (foto inferior adjunta).
El SAT denuncia que más de 7.000 personas mueren cada año a consecuencia de la pobreza energética, por lo que reclaman “de forma urgente” una ley andaluza “que garantice que no se podrá cortar el suministro eléctrico” a ninguna familia de Andalucía “por no poder pagar el recibo”, así como la potenciación y apoyo a las cooperativas energéticas sin ánimo de lucro “que cumpla los criterios de la Red de Economía Social y Solidaria que produzcan y comercialicen energías renovables”.
Además, el sindicato exige “a medio plazo” la nacionalización de las eléctricas, “un recurso estratégico” que “no puede estar en manos privadas”, por lo que consideran necesario “un cambio de modelo que pase de la especulación con los precios en función del consumo a asegurar el derecho a la luz a todas las familias”, por tratarse de “un derecho básico universal”.
Con banderas andaluzas y el canto del Himno de Andalucía adaptado, representantes del SAT han denunciado megáfono en mano que “las grandes eléctricas se lucran a costa del sufrimiento de los andaluces”, pese a un beneficio de 253 millones de euros “solo entre enero y marzo de 2017, y espera repartir beneficios de 5.900 millones en dividendos entre sus accionistas hasta 2020”.
(Fuentes: Granada es Noticia / Granada Digital / El Mundo – Andalucía)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: