Ghassan Kanafani (FPLP, 1970): «Los pueblos oprimidos no tienen que hablar con los opresores»
La semántica es importante : esta entrevista muestra cuán crucial es la capacidad de controlar la narrativa en un conflicto. El lenguaje de los periodistas occidentales no ha cambiado hasta hoy.
Los palestinos no lograron imponer su narrativa y, como resultado, fueron completamente deshumanizados en Occidente y sus necesidades ignoradas durante décadas.
Ghassan Kanafani, fue asesinado por militares sionistas, mediante un artefacto explosivo colocado en su vehículo el día, sábado 8 de julio de 1972 en Beirut. En este acto criminal falleció junto al gran literato palestino su sobrina Lamis de 17 años. Fue historiador, pintor, diseñador, escritor y destacado periodista. Solo logró vivir 36 años, a pesar que nunca utilizó armas de fuego en la defensa de su pueblo, su mejor arma, su pluma, fue más eficaz, algo que el fascismo no soporta, ¡simplemente lo mataron.
Desde los 15 años ha estado involucrado activamente en la Resistencia, afiliándose primero, en 1953, al Movimiento de los Nacionalistas Árabes, y a partir de 1967, al Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP).
TRANSCRIPCIÓN
Entrevistador: Parece ser que la guerra civil no ha sido fructífera
Ghassan: No es una guerra civil, es gente defendiéndose de un gobierno fascista Entrevistador: el conflicto entonces
Ghassan: No es un conflicto, es un movimiento libertario que lucha por justicia.
Entrevistador: Bueno, como quieran llamarlo
Ghassan: No es como queramos llamarlo, es la raíz del problema. Es gente que ha sido discriminada que lucha por sus derechos, esa es la historia.
Entrevistador: ¿Por qué tu organización no quiere desarrollar conversaciones en busca de paz con los israelitas?
Ghassan: Tú no estás hablando de paz, estas hablado de capitulación, de rendirse. Entrevistador: ¿Por qué no simplemente hablar?
Ghassan: ¿hablar con quién?
Entrevistador: Con los líderes israelitas
Ghassan: Esa es una conversación entre la espada y el cuello
Entrevistador: Pero si no hubieran espadas ni armas en el lugar, aun así podrían hablar
Ghassan: No, nunca he visto un movimiento libertario nacional conversar con el colonizador
Entrevistador: Pero además de eso, ¿por qué no simplemente hablar?
Ghassan: ¿hablar sobre qué? Entrevistador: Sobre la posibilidad de no pelear
Ghassan: ¿No pelear por qué? Entrevistador: No pelear por nada, independiente de la razón.
Ghassan: La gente pelea por algo, o deja de pelear por algo, asi que dime de que deberíamos hablar. Entrevistador: Hablar de parar la pelea, la miseria, la destrucción, el dolor
Ghassan: La miseria, la destrucción, el dolor de quién?
Entrevistador: De los palestinos, israelitas, árabes
Ghassan: …de los palestinos, que hemos sido desarraigados, arrojados a los campos, viviendo en el hambre, asesinados por 20 años e incluso prohibirnos usar el nombre palestinos.
Entrevistador: Mejor de esa manera que muerto, no?
Ghassan: Para ti quizás, pero para nosotros no lo es. Para nosotros liberar nuestro país, tener dignidad, respeto, el mero derecho humano es algo esencial como la vida misma.
ENG
Ghassan Kanafani’s Interview Worth the watch.
Q: it does seem civil war is fruitless.
A:it’s not a civil war. It’s people defending themselves against a fascist gov. which you are defending. It’s not a conflict. Its a liberation movement fighting for justice.
Q: whatever it might be best called.
A: It’s not whatever. This is where the problem starts. This is a people who is discriminated is fighting for his rights.
Q:”Why not just talk?”
A:”Talk to whom?”
Q:”Talk to the isreeelly leaders”
A:”That’s a kind of conversation between the sword and the neck”
Q:”Despite this why not talk”
A:Talk about what?
Q: Talk about the possibility of not fighting.
A:Not fighting for what? people usually fight for something. You can’t even tell me stop fighting for what!
Q:Talk about stop fighting to stop the misery and death.
A: The misery and death of whom?
Q: The Palestinians, Arabs and israeli
A: The Palestinians who are uprooted, thrown in the camps, living in starvation and forbidden to use the name Palestinian.
Q: better that way than dead
A: May be to you. But to us no. For us we want to liberate our country. To have dignity, To have human rights, is as essential as life itself.
Fuente: Alba Granada North Africa.
- Estados Unidos: Trump revoca la salida de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo - 21/01/2025
- ¿Qué probabilidad hay de un posible «cambio» en el Sáhara Occidental con el regreso de Trump? - 20/01/2025
- Más de 700 deportistas asesinados en Gaza por Israel, denuncia una asociación - 20/01/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: