Galiza: La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide la disolución de las organizaciones independentistas Causa Galiza y Ceivar

La Fiscalía de la Audiencia Nacional española pide entre cuatro y doce años de prisión para una docena de personas por «ensalzar y justificar el ideario de la organización terrorista Resistencia Galega a través de Causa Galiza y Ceivar», al tiempo que reclama la disolución de las dos entidades.

En el escrito de acusación con fecha a 29 de octubre, recogido por Europa Press, el Ministerio Público considera probado que once de los doce encausados son «miembros constituyentes, responsables de organización y coordinación» de Causa Galiza o Ceivar, por lo que se enfrentan a un delito de pertenencia a una organización criminal. Por ello, y por sendos ilícitos de enaltecimiento del terrorismo, Fiscalía pide entre seis y ocho años de prisión.

Según consta en el escrito de Fiscalía, Causa Galiza, cuya ilegalización fue dejada sin efecto en diciembre de 2016, «desarrollaba actividades concretas orientadas a la organización y promoción de actos de apoyo a los miembros de Resistencia Galega, así como a las organizaciones terroristas antecesoras de esta».

Entre estos actos, el Ministerio Público enmarca la campaña de apoyo a María Osorio, condenada por la Audiencia Nacional en 2013, y varios eventos celebrados por el 25 de julio, Día de Galiza, y el 11 de octubre, el Día da Galiza Combatente.

Asimismo, Causa Galiza «mantenía una relación con colectivos del ámbito del independentismo radical y violento a nivel nacional, con el objetivo de colaborar con ellos y expresar su apoyo y solidaridad con las causas que defendían».

Por parte de Ceivar, Fiscalía sostiene que sus miembros también realizaron «actividades de apoyo a miembros de Resistencia Galega a los efectos de complementar la acción de la organización terrorista».

Fuente: www.naiz.eus

Avatar
Encuéntrame
Avatar

Carlos Ríos

Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en el sector de la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (Atrapasueños, 2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (El Bandolero, 2011) a dos manos. He hecho aportaciones a las obras colectivas "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (Hojas Monfíes, 2017) y "Blas Infante: revolucionario andaluz" (Hojas Monfíes, 2019).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *