El FMI propone -por miedo a las revueltas sociales- un impuesto a los ricos para pagar la crisis
En sus proyecciones económicas para los seis próximos meses, presentadas el martes pasado, los expertos del Fondo Monetario Internacional señalaban el riesgo de revueltas y protestas sociales por parte de las capas sociales más golpeadas por el virus.


Es el pánico a estas previsibles movilizaciones populares el que ha motivado que el Fondo haya propuesto que las rentas altas y las compañías que han prosperado durante el coronavirus ―las grandes tecnológicas o algunas farmacéuticas, por ejemplo― paguen impuestos adicionales en solidaridad con los más afectados por la pandemia, según la propuesta lanzada este miércoles por el FMI, reunido virtualmente en Washington en su asamblea de primavera.
El FMI ha recordado que este tipo de tasas temporales adicionales del impuesto sobre la renta de las personas físicas, habitualmente restringido a los tramos de ingresos más altos, se introdujeron anteriormente en circunstancias excepcionales, como la reunificación de Alemania (1991) o en Japón tras el desastre de Fukushima (2011).
- Alertan sobre una “grave contaminación por nitratos” en las aguas de las comarcas de Cádiz - 27/04/2025
- Rechazan el luto oficial impuesto en los centros educativos públicos de Andalucía por el fallecimiento del Papa Francisco - 22/04/2025
- Andalucía tiene una tasa de suicidios un 11% más elevada que la del Estado español - 21/04/2025
2 Respuestas
[…] Iturria /Fuente […]
[…] «No es el momento de subir impuestos y lo hemos demostrado con los Prespuestos de 2021. Ahora bien, tenemos que empezar a pensar en la imposición digital, en la imposición verde, en cómo hacer el Impuesto sobre Sociedades (…)», ha indicado Calviño, apagando las voces que piden que ante la crisis se articule un impuesto a las grandes fortunas. En alusión a la propuesta que planteó hace unos días el Fondo Monetario Internacional. […]