CGT informa que el Consejo de Ministros del 30 de agosto da un golpe mortal al ferrocarril convencional en Andalucía
Los servicios de media distancia que actualmente se prestan, Bobadilla/Sevilla y Bobadilla/Almería condenados por decisión política y con ella, múltiples pueblos del corazón de Andalucía están abocados a perder el tren. Según ha anunciado el Gobierno, a partir de septiembre se pondrán en marcha conexiones Granada/Córdoba/Sevilla y Granada/Málaga por vía de supuesta Alta Velocidad.
Esta decisión que pudiese parecer positiva, conlleva que multitud de municipios y pueblos de Andalucía terminen perdiendo el tren. Comarcas como la Sierra Sur de Sevilla (Pedrera, Osuna, Marchena…) quedan aisladas ferroviariamente hablando, igual sucede con el poniente granadino o con la histórica estación de Bobadilla.
Este desmantelamiento del ferrocarril público da continuidad al puesto en marcha con la entrada del AVE Córdoba/Málaga cuando poblaciones como Fuente de Piedra, La Roda de Andalucía, Puente Genil, Aguilar de la Frontera, Montilla…, perdieron el derecho al uso de las infraestructuras ferroviarias que pasan por sus términos municipales y que han sido construidas con el dinero de los impuestos de toda la ciudadanía.
Asimismo se profundiza en el aislamiento ferroviario de la comarca Serranía de Ronda, donde actualmente se siguen prestando servicios de tren en autobus por falta de plantilla y de material ferroviario. LA EMERGENCIA FERROVIARIA EN ANDALUCÍA SIGUE CRECIENDO, mientras nuestros políticos se dedican a alargar las vacaciones y subirse sus ya lucrosos sueldos.
(Fuente: www.cgtandalucia.org)
- Fallece Juana Orta, histórica activista onubense y militante de la izquierda independentista, tras una vida de lucha revolucionaria (vídeos) - 09/03/2025
- Andalucía necesitaría mil años para alcanzar el PIB per cápita del Estado español (al ritmo de crecimiento del siglo XXI) - 25/12/2024
- 10.150 jornaleros andaluces vuelven a emigrar este año a la vendimia francesa (vídeo) - 22/08/2024
Síguenos en nuestras redes sociales: