El Ayuntamiento de Málaga revienta la huelga en Limasa

Al grito de “Sí se puede”, la plantilla de limpieza de Limasa votó en la noche de este lunes, en una asamblea en el Centro Ambiental de Málaga (CAM) Los Ruices, sede de Limasa, continuar con la huelga indefinida de basura que esta madrugada cumple su primera semana. El presidente del comité de empresa, Manuel Belmonte, explicó a la salida que los trabajadores “por mayoría” exigen que la empresa y el Ayuntamiento de Málaga den cumplimiento al convenio laboral “en su totalidad”, según la sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de Málaga que fija éste como único marco vigente, “sin tener en cuenta los recortes posteriores”.

“Los trabajadores han dicho basta, están cansados de que los ninguneen”, apuntó Belmonte, que lamentó que, mientras la basura se acumula en las calles de la ciudad, casi 4.000 toneladas ya, el alcalde les diga que “son unos privilegiados por ganar 1.300 euros netos”.

El principal escollo en la tensa negociación es la paga de productividad, cifrada en 1.431 euros por la plantilla, que en la propuesta municipal rechazada quedaba reducida a 1.143 euros, abonándose 276 euros en la extra de septiembre y el resto, 867 euros, fraccionada en dos partes, una de las que cuales se pagaría prorrateada en once mensualidades.

Otro de los frentes donde el Ayuntamiento se ha encontrado con oposición es en los días de vacaciones. El comité de empresa insistió ayer en contar con 15 días en verano y 21 días en invierno “para así favorecer la contratación de eventuales y domingueros, completar los cuartelillos que tienen descubiertos y mejorar la limpieza en Málaga”, aseguró Belmonte, que apostó por un modelo municipal y acusó a la empresa Limasa de “llevarse 24 millones de euros en beneficios mientras nadie dice nada”. Muchos de los asistentes a la asamblea plantearon llevar la lucha laboral a las calles y propusieron empezar movilizaciones para “explicarles a los malagueños la realidad de Limasa”.

Málaga 5

La respuesta del Ayuntamiento, utilizar esquiroles

Tras la decisión de los trabajadores, el Ayuntamiento cumplía ayer con la advertencia expresada a mediodía por el alcalde, Francisco de la Torre, y a media tarde había contratado ya a una empresa externa que inmediatamente comenzó a retirar los residuos en varios puntos de la ciudad considerados críticos, mediante esquiroles contratados por una “empresa externa”.

Según informó el portavoz municipal, “la contratación de este servicio se ha producido estrictamente por motivos de seguridad, con carácter inmediato y urgente”, en virtud de un decreto firmado ayer por el alcalde. En estas operaciones intervino una cuadrilla formada por un camión remolque y cuatro o cinco trabajadores. La empresa contratada para la ocasión es Franisa, que trabaja habitualmente con el Ayuntamiento a través de contrataciones menores

Poco después, el comité de empresa de Limasa consideraba “una provocación y una grave irresponsabilidad” este hecho y hacía responsable al Ayuntamiento “de los incidentes que puedan surgir debido a imprevisibles situaciones conflictivas”.

La reacción de los trabajadores no se hizo esperar en forma de piquetes, siguiendo a los camiones de la empresa privada contratada para tratar de obstaculizar el trabajo de recogida, que pudieron realizaron en medio de un importante despliegue policial.

Ante el paso de los camiones de estas empresas, escoltados por la Policía, trabajadores de Limasa concentrados en los accesos a Los Ruices les increpaban al grito de “fuera, fuera”. El gran despliegue policial ha permitido que no se registren incidentes de mayor calado. El presidente del comité de empresa, Manuel Belmonte, se ha dirigido a los trabajadores para decirles que “si estamos todos a una, no van a acabar con nosotros”, incidiendo en que “tenemos que cumplir los servicios mínimos” porque “están esperando que cometamos un error”. Además, ha defendido que “estamos haciendo una huelga legal”.

Un centenar de trabajadores se apostó en la entrada de las instalaciones de la empresa en Los Ruices para tratar de impedir la entrada de los camiones de la empresa contratada cargados de residuos. Un enorme despliegue de antidisturbios de la Policía Nacional contuvo a los trabajadores. Ello no impidió que se vivieran escenas de tensión pero sin incidentes.

Los trabajos estuvieron muy vigilados por agentes de la Policía Local pertenecientes al GOA (Grupo Operativo de Apoyo), de la Policía Nacional y de la Policía Autonómica (dependiente de la Junta de Andalucía). Las tres administraciones, en común, actuando contra los trabajadores.

Malaga 2

De la Torre: “Nuestro objetivo es acabar con esta huelga cuanto antes”

La retirada de residuos se realizó entre los gritos de un grupo de integrantes de la CGT, que se plantaron delante del camión con dos pancartas con los lemas “Stop represión” y “En apoyo de la huelga de las trabajadoras de Limasa”, que gritaron consignas en contra de la recogida, como “esquiroles”, “estáis reventando el derecho de huelga” y “la fuerza de la lucha obrera, la solidaridad”. Una operación similar se realizó en la calle Antonio Martelo, sin incidentes y con amplia vigilancia policial (foto inferior).

Las actuaciones no cogieron por sorpresa, pues el alcalde ya lo había anunciado al mediodía. De la Torre advirtió de que el Ayuntamiento contemplaba la contratación, “por razones de seguridad”, para recoger en puntos concretos la basura acumulada tras una semana de huelga, Precisamente, el alcalde fue claro ante las demandas de la plantilla y dijo: “No vamos a ceder más”.

“Nuestro objetivo es acabar con esta huelga cuanto antes”, afirmó, al tiempo que señaló que “vamos a actuar utilizando todos los medios a nuestro alcance que nos permita la legislación vigente”, haciendo referencia por ejemplo a la seguridad, riesgo de incendio, invadir calzadas, impedir el paso de peatones. “El derecho a la huelga es incuestionable, pero tiene un límite en el derecho de los ciudadanos a la seguridad y a la salud”.

Al respecto, dejó claro que “nuestro trabajo es defender los intereses de más de 570.000 malagueños, sus intereses son los de todos, los intereses generales, y no satisfacer únicamente las aspiraciones de los 1.500 trabajadores de Limasa, que son respetables, pero particulares”. Una ciudad en la que “aún hay más de 70.000 parados”.

Una huelga que el alcalde volvió a tachar de “excesiva e injustificada”, así como su prolongación, aprobada por los trabajadores en la noche del pasado lunes. Además, de nuevo exigió al Gobierno andaluz el incremento de los servicios mínimos, ante el incumplimiento de los mismos, que se traduce en que sólo se esté recogiendo un tercio de la basura habitual.

“No vamos a ceder a partir de este punto porque estamos hablando del dinero de todos los malagueños”, aseveró, añadiendo que «las condiciones laborales de los trabajadores de Limasa se sostienen con los recursos públicos. Según el alcalde, “los ciudadanos no entenderían avanzar más, porque ya hemos llegado muy lejos buscando un consenso y que la huelga terminara». “Hay quien piensa que ya hemos ido muy lejos”.

Málaga 3

El comité de empresa hace al Ayuntamiento responsable de posibles incidentes

El comité de empresa de Limasa ha emitido un comunicado de prensa en el que considera “una grave irresponsabilidad y una provocación” hacia los trabajadores, que ejercen su derecho a la huelga desde la medianoche del 1 de marzo, el hecho de contratar empresas externas para recoger la basura.

Los representantes de los trabajadores responden así al alcalde, Francisco de la Torre, quien esta mañana habló de “chantaje” a la ciudad por parte de los empleados. Así, el comité de empresa indica que, con la decisión de contratar una empresa, “el Ayuntamiento será responsable de los incidentes que puedan surgir, debido a imprevisibles situaciones conflictivas”, y anuncia que presentará una demanda ante el Juzgado de Guardia y la Inspección de Trabajo por vulneración constitucional al derecho a la huelga.

Asimismo, este órgano de representación de la masa social aclara que “la única parte que ha querido reunirse para desbloquear la situación ha sido el comité, que desde hace dos años viene solicitando por escrito reuniones para reanudar la negociación del convenio”. Incluso, aclaran que las pretensiones de los trabajadores “son justas, aun teniendo una sentencia favorable del Juzgado de lo Social número 8, se ha mostrado nuestra disposición a negociar”.

“Las declaraciones y posteriores actuaciones del Ayuntamiento, más que una postura de acercamiento ha supuesto un gravísimo deterioro de la negociación y el acercamiento”, concretan.

Y los incidentes no se han hecho esperar. Si el lunes noche, la ciudad registraba una decena de incendios de contenedores, en la noche de ayer se duplicaron y los efectivos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga han tenido en torno a una veintena de salidas para actuar, por ejemplo, en contenedores incendiados en diferentes puntos de la capital: avenida de Europa, calle Don Juan de Austria, La Regente, Gaucín, y otros.

Los contenedores han ardido en zonas diversas y distantes, como el centro histórico, la Trinidad, el Camino de Suárez, Churriana o Teatinos. Cuando los bomberos acababan de extinguirlos en un punto, a continuación, tenían que desplazarse a otro. La Policía ha detenido a dos personas acusados de la quema de contenedores en la barriada de San Andrés.

Málaga 4

(Fuentes: La Opinión de Málaga / diario SUR / Andalucía Información / La Información)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *