El 18,47% de la población andaluza vive en la emigración, aumentando los andaluces en otros Estados del mundo


Los datos de la emigración andaluza reflejan una realidad con unos rasgos parecidos a los de otros tiempos. Una lacra estructural fruto de la dependencia económica de Andalucía, de la división internacional del trabajo capitalista y de nuestra subordinación política al Estado español. Y no se está reduciendo, precisamente.
Exactamente 1.594.881 andaluces y andaluzas viven en la emigración, lo que supone el 18,47% de la población. En realidad seguramente sean más, pero estas son las cifras oficiales publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) correspondientes a la explotación de los datos de distintas fuentes censales correspondientes a 2024.
Emigrantes andaluces en el Estado español
La población nacida en Andalucía y residente en otros lugares bajo administración española a 1 de enero de 2024 fue de 1.267.302 personas.
La mayoría de los andaluces emigrantes se concentraban en los Países Catalanes. Solo las circunscripciones provinciales de Barcelona e Islas Baleares reúnen a 454.844 personas, el 35,8%. En esta categoría los andaluces en la emigración han descendido un 1,4% con respecto al año pasado.
Se incrementa en un 3,1% los emigrantes andaluces en otros Estados del mundo
A principios de 2024 residían en otros Estados del planeta 327.579 andaluces, un 3,1% más que en 2023, de las que el 50,5% eran mujeres.
En este sentido predomina el número de nacidos en el extranjero, 213.024 (un 4,4% más que en 2023). estos son los hijos e hijas de emigrantes andaluces que han nacido en la emigración y sus progenitores los han inscrito como andaluces.
Los nacidos en Andalucía son 103.574 personas (un 0,7% más que el año anterior).
La emigración expresa la falta de expectativas vitales
Todo movimiento migratorio refleja unas condiciones inadecuadas para la subsistencia en el país de origen. Con toda probabilidad la mayoría de los andaluces volverían a nuestro país si tuvieran algunas opciones para desarrollar una vida digna y estable.
Solo una República Andaluza en manos del pueblo andaluz podrá dar un giro de timón creando las condiciones idóneas para que los más de 1,59 millones de andaluces que viven fuera de nuestro país puedan volver y vivir en él.
La pérdida de las energías, conocimientos y riqueza que generan 1,59 millones de personas, junto a las dificultades y desgarros emocionales que provoca emigrar, justifican sobradamente este nuevo horizonte político para los andaluces y andaluzas.
- Alertan sobre una “grave contaminación por nitratos” en las aguas de las comarcas de Cádiz - 27/04/2025
- Rechazan el luto oficial impuesto en los centros educativos públicos de Andalucía por el fallecimiento del Papa Francisco - 22/04/2025
- Andalucía tiene una tasa de suicidios un 11% más elevada que la del Estado español - 21/04/2025
Es cierto, nadie abandona su tierra por gusto., sino por necesidad más bien. Y menos una tan bonita y humanista como la nuestra.
Lo que hay en Andalucía es colonialismo en estado puro, y hasta que su Pueblo no sea consciente masivamente de ello no dejará de emigrar, muy a su pesar.