Dos palestinos asesinados y decenas heridos en la 46ª Marcha del Retorno. Mahmoud Abbas mantendrá “vínculos de seguridad” con Israel
Este viernes 8 de febrero los palestinos gazaties han llevado a cabo el viernes 46 de las Marchas del Retorno y Romper el Cerco en la Franja de Gaza, bajo el lema “No se harán concesiones a romper el cerco”.
El Alto Comité de la Gran Marcha del Retorno llamó a los habitantes de la Franja de Gaza a participar ampliamente en este viernes de marchas del retorno, y la población respondío. Miles de palestinos, alrededor de 10.000, se manifestaron frente a la frontera impuesta por el Estado sionista.
El corresponsal de Al Mayadeen informó que las fuerzas de ocupación israelíes dispararon contra los manifestantes y lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes palestinos. También realizaron dispararos contra las tierras agrícolas en las cercanías del sitio de Sufa, al este de Khan Younis, así como sobre un vehículo de la defensa civil.
Como consecuencia de los disparos de los militares israelíes, estos asesinaron a dos palestinos y herido a decenas de ellos. 17 manifestantes fueron heridos por disparos de los francotiradores israelíes, incluido uno de los manifestantes que sufrió heridas graves cuando recibió un disparo en la cabeza y se teme por su vida.
El ejército de ocupación sionista mató con sus disparos a dos jóvenes adolescentes palestinos de 14 y 18 años que se manifestaban en la frontera, según informó el Ministerio de Sanidad de este pequeño territorio palestino.
Uno de los fallecidos fue Hasan Shalabi, de 14 años, hijo de una sobrina de Ismail Haniyeh, líder político del movimiento palestino islamista Hamás en Gaza, perdió la vida en el sur de Franja, por disparos de las fuerzas israelíes. El Ministerio informó que le dispararon en el pecho.
Por otra parte, una bala de un francotirador israelí alcanzó en el cuello a Hamza Ishtawi, de 18 años, en el campamento de refugiados de Al-Awda, al este de Al-Bureij, en el centro de la Franja, en el este de Gaza, muriendo antes de poder ser llevado al hospital.
Además, la declaración del Ministerio informa de que decenas de manifestantes sufrieron problemas respiratorios debido al uso intensivo de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de ocupación.
Abbas mantendrá los “vínculos de seguridad” con EEUU e Israel
Pese a los centenares de muertos y decena de miles de heridos producidos por la ocupación israelí, con el apoyo estadounidenses, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, confirmó en una entrevista ayer que la Autoridad Palestina (AP) mantendrá sus vínculos de seguridad con los Estados Unidos, informó The Times of Israel.
La promesa se produce a pesar del reciente cese de la ayuda del Departamento de Estado estadounidense a las fuerzas de seguridad de la AP, una medida solicitada por la Autoridad Palestina a la luz de la reciente legislación estadounidense, que hace a la AP vulnerable a demandas legales por presuntos vínculos terroristas, en caso de que continúe recibiendo asistencia estadounidense.
“Todavía tenemos una relación con los servicios de seguridad (estadounidenses) para combatir el terrorismo en el mundo”, dijo Abbas en una entrevista con Sputnik, la página de noticias estatal rusa.
La ayuda de seguridad de aproximadamente 61 millones de dólares por año fue el último elemento superviviente del apoyo de Estados Unidos a la AP, después de un tramo de recortes por parte de la administración Trump.
La Autoridad Palestina mantiene una estrecha “coordinación de seguridad” con las autoridades de ocupación israelíes. Abbas reafirmó esta política ayer, “diciendo a una reunión de activistas palestinos e israelíes que el gobierno de Cisjordania tiene un “acuerdo conjunto para combatir el terrorismo” con Israel y “no lo violará”, porque si lo hace, “no quedará nada”, informó The Times of Israel.
“Gaza es un campo de concentración”
La Franja de Gaza, que está cerrada como un confinado e incomunicado campamento, desde hace 12 años, es uno de los lugares más densamente poblados del mundo donde viven unos 2 millones de personas.
Israel tiene un plan para aislar la Franja de Gaza y privarla de sus raíces, la ha convertido en un campo de concentración, y no tiene nada que ver con Hamas, escribió hoy la periodista israelí Amira Hass en Haaretz. Hass señaló que las autoridades israelíes afianzan su control sobre la Franja de Gaza y luego expresan sus preocupaciones al respecto. “La Franja de Gaza es hoy un campo de concentración”, escribió.
“En la Franja de Gaza, que está cerrada como un confinado e incomunicado campamento, es uno de los lugares más densamente poblados del mundo donde viven unos 2 millones de personas en. Alrededor del 70 por ciento de ellos son descendientes de refugiados expulsados de sus hogares. La ausencia de libertad de movimiento los condenó a una vida de desempleo, tristeza, pobreza, enfermedad, depresión, agua y suelo contaminados, y dependencia de una caridad cada vez menor. Y eso es incluso sin los bombardeos e incursiones militares”.
“El campo de concentración que es Gaza ha existido en condiciones cada vez más duras durante casi tres décadas… Antes de que Hamas se hiciera cargo”. “Israel tiene un objetivo político en mente al convertir a Gaza en un campo de concentración gigante: separarlo del resto de los palestinos para que se convierta en una entidad separada, privada de historia, raíces y pertenencia”.
(Fuentes: Al Mayadeen / Al Manar / Monitor de Oriente / Hispan TV / Palestina Libre)
Noticias relacionadas:
Las últimas marchas del retorno anteriores. Muertos y heridos en lo que va de año con el silencio cómplice internacional.
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
- Catalunya: Por decisión del su Consejo Político, La CUP se presentará por primera vez a unas elecciones generales españolas el 10N - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: