Cuba da un paso más hacia la soberanía energética construyendo de 92 parques fotovoltaicos en el país


Con tecnología china, Cruce de la Trocha es el primer parque solar fotovoltaico con una potencia de 21,87 megavatios que se inaugura en Ciego de Ávila (Cuba). La construcción de 92 parques en la isla está en marcha.
Esta provincia del centro de Cuba ya cuenta con otros parques solares fotovoltaicos (PSFV), pero el inaugurado este sábado -con la presencia del viceprimer ministro, Ramiro Valdés, y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la Levy- es el primero de tres, con tecnología china, con una capacidad de generación de 21,87 megavatios (MW).
El Cruce de la Trocha y los demás parques contribuirán a mejorar la situación energética de la región, en beneficio de la población, la economía y el medio ambiente, indicaron las autoridades.
En la sesión oficial de inauguración de este centro de producción de energía renovable se distinguió a 25 trabajadores, así como a más de una decena de entidades que trabajaron en la construcción y montaje de la obra en tiempo récord, como Empresa Eléctrica, Constructora de Obras del Turismo de Cayo Coco y Unidad Constructora Militar El Vaquerito.
“Desde su sincronización con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 24 de marzo, la instalación ha generado 369 MW, con un ahorro de más de 98,6 toneladas de combustible y un gran aporte de energías limpias a la atmósfera”, dijo el gobernador de Ciego de Ávila, Alfre Menéndez Pérez, en el acto.
El gobernador también destacó que “este parque es un símbolo de soberanía y promesa de futuro; cada panel instalado es una victoria contra la adversidad, un acto de fe en nuestro potencial y una demostración de que Cuba avanza hacia un futuro soberano y sostenible”.
De acuerdo con Prensa Latina, la provincia pretende generar 118 MW de energía a través de estos parques, para cubrir fácilmente la máxima demanda de la región, en la hora pico del mediodía.
Actualmente, Cuba tiene en marcha la construcción de 92 parques solares fotovoltaicos de 21,87 MW, divididos en dos programas, que ayudarán a reducir el impacto de los problemas de generación en el servicio eléctrico.
Recientemente, el ministro de Energía y Minas reveló que los parques eólicos de 21,87 MW cuya construcción finalizó en marzo están todos vinculados al SEN: La Sabana (provincia de Granma), Mango Dulce (Artemisa), Remedios (Villa Clara), La Corúa (Holguín), Jovellanos (Matanzas) y Ciego Norte (Ciego de Ávila).
El 30 de marzo se inauguró Corúa Cinco en Mayarí (Holguín), y dos días antes, Remedios (Villa Clara).
Con la ayuda de países amigos, concretamente China, la producción de energía solar fotovoltaica avanza en la isla. El objetivo es fortalecer la solidez del SEN y consolidar la apuesta por las energías limpias –la previsión es que, en 2030, estas representen alrededor del 30% de la matriz energética del país–.
Fuente: Abril Abril.
- El sindicato del régimen, UGT, pide un nuevo impuesto para financiar la militarización de la UE - 28/04/2025
- Trump busca que las embarcaciones de EEUU naveguen gratis en los canales de Suez y Panamá - 27/04/2025
- Comunistas de Kursk entregaron las tarjetas de militantes a militares que decidieron unirse al PCFR (vídeo) - 25/04/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: