Azawad: Grupo tuareg impide a representantes del Gobierno de Malí instalarse en Tombuctú

mali

Miembros del grupo armado tuareg Congreso por la Justicia en Azawad (CJA) ocupó el lunes varios puestos militares en el norte de la ciudad de Tombuctú, acción que sucedió a un ataque que causó 11 soldados muertos en la región de Mopti, según ha informado el Ministerio de Defensa.

Ese grupo independentista, que no firmó el acuerdo de alto el fuego con el gobierno de Mali en 2015, se opuso a la instalación de una autoridad gubernamental provisional en Tombuctú, la cual debió iniciar sus operaciones este lunes. Los milicianos del CJA bloquearon además los accesos a la ciudad y tomaron los edificios administrativos.

Sin embargo otros dos grupos tuereg, el Movimiento Árabe del Azawad (MAA) y la Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA), han reclamado la autoría del ataque. En un comunicado conjunto, recogido por el portal local de noticias Malijet, los grupos han argumentado que el ataque fue ejecutado “por la insistencia del Gobierno de Malí de imponer a la población de la región de Taoudénit una dirección del colegio transitorio enviado desde Bamako”.

La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) ha tildado de “inaceptable” el ataque contra el puesto de control militar, destacando que tiene lugar “en un momento crucial del proceso de paz y reconciliación nacional”.

Un día antes el grupo takfirí (Malaam) Ibrahim Dicko, llevó a cabo un ataque que dejó 11 soldados muertos en Mopti, en el centro del país. La acción fue dirigida contra la base militar de Bulikessi, en la región central de Azawad, confirmó el Ministerio de Defensa de Mali. “El ataque fue lanzado por el grupo extremista (Malaam) Ibrahim Dicko, dirigido por Ansarul Islam, un movimiento terrorista”, precisaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

Ese grupo reivindicó varios ataques durante los últimos meses en el norte de Burkina Faso, en particular una ofensiva contra el Ejército del país que costó la vida a 12 soldados en diciembre pasado. “Unos helicópteros en la operación Barkhane aterrizaron en Bulikessi para brindarnos ayuda”, precisaron fuentes militares de Bamako.

Las tropas del Gobierno interino de Malí pretendían instalarse en la ciudad de Tombuctú, en la zona de Azawad, como parte del acuerdo de paz firmado en 2015. El acuerdo firmado por el Gobierno y los rebeldes tuareg del norte incluye la presencia de las autoridades malienses en las principales ciudades de la zona para evitar un vacío de poder.

Debido a estos acuerdos, durante la última semana asumieron autoridades interinas en las distintas ciudades del norte de Mali. Estos gobiernos provisionales gestionarán las cinco regiones comprendidas en esa zona del país, en espera de la elección de asambleas legislativas locales. Su labor incluirá la preparación para esos comicios así como estimular el retorno de los desplazados.

La instalación de estos consejos regionales implica a los movimientos armados firmantes del acuerdo de paz de 2015 y estarán en vigor durante un periodo de entre 18 y 24 meses, cuando serán reemplazados por órganos descentralizados.

Tras la llegada de las autoridades de Mali a otras ciudades de Azawad, como Gao, Kidal y Menaka, este lunes estaba previsto que se instalara en Tombuctú, pero el Congreso para la Justicia del Azawad (CJA) ha impedido que la delegación oficial llegara a su destino.

El CJA, que reclama una mayor representación en las nuevas estructuras creadas por el acuerdo de paz, rechaza la presencia de políticos de Bamako que, en su opinión, desconocen la realidad social de la zona.
Hasta el momento la única región en la que se logró instalar una autoridad interina es Kidal con la investidura como presidente de esta entidad a Hassane Ag Fagaga, miembro del grupo tuareg Coordinación de los Movimientos del Azawad (CMA), que representa a la mayoría de los insurgentes separatistas tuaregs.

Kidal es una región donde el Estado está prácticamente ausente tras el golpe de Estado de 2012 que hizo que los grupos tuareg se hiciesen con el control de todo el norte del país. Hasta ahora el Ejército maliense no ha vuelto a esta zona que permanece controlada por combatientes tuaregs y por las fuerzas de la ONU (Minusma).

Esta región se encuentra en conflicto desde el año 2012 cuando Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) declaró la independencia de ese territorio estableciendo la ciudad de Gao como capital. La medida fue adoptada luego del golpe de Estado contra el presidente Mamadou Toumani Touré, ese mismo año.

Los observadores creen que la instalación de las autoridades interinas puede suponer un retorno a la calma, pero expresan sus reticencias sobre si será seguida por medidas concretas para hacer volver la situación en el norte de Mali como antes de 2012, tal y como fue acordado en el Acuerdo de Paz.

Entre estas medidas figura el retorno del Ejército maliense, de la Administración y de los desplazados, la preparación de elecciones locales, y la restitución de los nombres del Estado en lugar de los tuaregs en los establecimientos públicos.

No obstante, la situación sigue siendo tensa en las otras principales regiones del norte (Tombuctú y Gao) donde hay una feroz resistencia por parte de la población local a la instalación de estos comités.
La Coalición del Pueblo del Azawad (CPA), la Coordinación de los movimientos y frente patriótico de resistencia (CMFPR) y el Congreso para la justicia en el Azawad (CJA) reclaman ser representados en esta autoridad en Tombuctú como milicias firmantes del Acuerdo de Paz.

(Fuentes: Prensa Latina / Notas, periodismo popular / La Información)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *