Almería: El mineral de Alquife empezará a cargarse en Carboneras este mes. Carta abierta de la plataforma al presidente de la Autoridad Portuaria
La sociedad carbonera está en vilo. En estos momentos la Junta de Andalucía tramita la autorización para cargar mineral procedente de la minas de Alquife en su puerto para darle salida a petición de la consignataria J. Ronco y Cia SL, que solicitaba a principios del pasado mes de abril la autorización de emisiones a la atmósfera para la “actividad de manipulación de 100.000 toneladas de mineral de hierro”. La posibilidad de que este proyecto se plasmara sobrevolaba desde hace meses, y ahora que está más cerca y cuando la novedad sería que no se llevara a cabo, se puede casi hablar de alarma social entre los vecinos.Eso sí, lo que se autorizaría sería en primera instancia una prueba que comenzaría a finales del presente mes, o a comienzos de julio, donde se cargarán tres buques con unas 30.000 toneladas cada uno. Los trabajos se prolongarían durante 24 días repartidos hasta septiembre, y de ellos 8 seguidos para la carga de cada nave, la última finalizando el verano.
Carboneras se opone. Así se aprobaba hace unos días y por unanimidad la moción presentada conjuntamente entre el alcalde de Carboneras, Felipe Cayuela, y la Plataforma Ciudadana “Muévete por Carboneras”, en la que se insta a la administraciones autonómicas y nacionales a paralizar de inmediato. El martes, miembros de ‘Muévete Carboneras’, creada a través de varias asociaciones que se unen para oponerse frontalmente a la descarga del mineral, junto con Cayuela, acudieron a la capital para registrar un escrito con la con el acuerdo adoptado en el pleno para la paralización del proyecto de carga de mineral de Alquife en la Delegación de Medio Ambiente, en la de Fomento, en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, en la Subdelegación del Gobierno en Almería y, por supuesto, en la Autoridad Portuaria, tal y como reconoce su presidente, Jesús Caicedo, quien explica que esta institución trasladará esta petición a Puertos del Estado. De hecho, el pasado lunes por la tarde, cerca de 2.000 carboneros se movilizaron en una marcha desde el Ayuntamiento hasta la terminar de graneles del puerto para pedir la paralización.
Caicedo entiende la “alarma social que se ha creado entre los vecinos de Carboneras, los entiendo perfectamente, al igual que a su alcalde y a todo el Ayuntamiento, pero luego está verdaderamente el argumento y la razón. Si existen y hay razones de peso para que este proyecto no se lleve a cabo, evidentemente no se llevará. Pero si cumple todos y cada uno de los requisitos medioambientales que ahora se están tramitando, la prueba de este verano irá hacia adelante”, explica el presidente de la Autoridad Portuaria, quien avisa de que la institución no puede hacer más que cumplir con la ley. “Nosotros vamos a hablar con Puertos del Estado para ver cuál es la situación que hay, pero poco más se puede hacer al respecto. Somos el último eslabón y nuestra obligación es respetar los derechos, porque aquí hay otra parte, la empresa, a la que no se le puede negar de antemano algo a no ser que haya un argumento que sí lo propicie”.
En cualquier caso, Caicedo aprovecha para mandar un mensaje de tranquilidad, asegurando que “en caso de llevarse cabo, estaremos vigilantes para que se cumplan todos los requisitos exigidos. Seremos los primeros en velar para que Carboneras no haya problema de ningún tipo, porque por encima de todo está la gente, de cualquier operación empresarial, siempre antes las personas. Eso está más claro que el agua. Y hay que informar a los vecinos de todo, porque puede que se les haya hecho llegar una información distorsionada y lógicamente se ponen en guardia”. Desde la Autoridad Portuaria se viene haciendo hincapié en que se están redactando los pliegos para la colocación de una pantalla antipolvo en el puerto similar a la existente en el de Almería. Tendría una longitud aproximada de 250 metros, una altura total superior a los 10 metros y estaría dotada con un sistema de dispersión de agua. Estaría colocada en “una posición estratégica que busque la protección de las zonas sensibles en función de las operaciones y los vientos dominantes”.
El desbloqueo de la situación administrativa en Alquife permitió a finales de abril el inicio de la fase pre-operacional del proyecto de reapertura de las minas con trabajos previstos para el próximo medio año consistentes en la extracción y procesamiento de mineral en unas determinadas cantidades. Estas cantidades, para su envío a determinadas acerías para que realicen pruebas industriales que permitirán dilucidar la viabilidad del proyecto empresarial, son las que se manipularán en el puerto carbonero, desde donde tendrán salida.
Carboneras dice “no” al mineral
Los carboneros dicen “no” a la carga de hierro en su puerto procedente de Alquife, y así quedó de manifiesto en la movilización del pasado domingo, cuando cientos de vecinos tomaban el Parque Andaluz como punto de encuentro para emprender una reivindicativa marcha hacia la zona industrial, algunos de ellos en autubuses, discurriendo el trayecto por el paseo marítimo y finalizar en el lugar que quieren proteger a toda costa, la terminal de carga de graneles de la Autoridad Portuaria.
Esta movilización ha sido organizada por la plataforma ‘Muévete por Carboneras’, formada por 14 asociaciones del municipio, entre ellas Ecologistas en Acción, y que goza del apoyo de la administración local en la repulsa contra este proyecto que conlleva la llegada de 100.000 toneladas de hierro de las minas de Alquife (Granada) hasta la localidad. De hecho, el pasado 22 de mayo el pleno del Ayuntiento aprobaba por unanimidad una moción que entre otras cuestiones exige la paralización inmediata de este proyecto de carga del mineral por Carboneras, que comenzaría este verano a modo de prueba y dependiendo de su impacto, vedría para quedarse.
“No queremos que transiten 600 camiones diarios cargados de hierro por una carretera de un solo carril por sentido y no queremos que el pueblo pase de ser blanco a ser rojo”, indicaban desde la plataforma hace unos días en un escrito. Desde hace unas semanas, cuando se conoció que se daba luz verde alproyecto de Minas de Alquife y que la consignataria Ronco ha mandado toda la documentación a la Junta de Andalucía para que le de el ‘ok’ medioambiental y de viabilidad para encargarse de la recepción en el puerto carbonero, toda la sociedad del municipio se ha movilizado para impedirlo, siendo la propia plataforma y el alcalde en funciones, Felipe Cayuela, los interlocutores de esta causa con el registro de escritos en todas las administraciones demandando su paralización.
Este pasado domingo, la sociedad volvió a dejar clara su alarma y su “no” rotundo al hierro de Alquife. Incluso, cerraron más de una veintena de comercios en señal de protesta.
(Fuente: Diario de Almería / Autor: Rafael González)
Carta abierta de la plataforma Muévete por Carboneras al presidente de la Autoridad Portuaria de Almería
La plataforma ciudadana Muévete por Carboneras nos ha remitido una carta abierta dirigida al presidente de la Autoridad Portuaria de Almería que reproducimos íntegra a continuación:
“Mire Ud. Sr. Caicedo: En Carboneras lo que ocurre es que se nos ha agotado la tolerancia y ya no nos creemos a nadie que nos venga con espejitos y/o abalorios, ya sea un particular o un Organismo. Ya no nos creemos la buena fe de casi nadie.
Dígame: ¿A qué genio se le ha ocurrido iniciar el transporte y carga de mineral de hierro por el puerto de Carboneras al comienzo de la temporada de verano que empieza con nuestras fiestas de San Antonio? ¿Le podemos llamar a eso “Buena Fe”? Mire, en este pueblo más del 60% de la población está vinculada o vive directamente de la economía del sector Servicios por no decir del Turismo, tanto de fin de semana como de verano.
Y el colmo es que se nos pide que seamos comprensivos porque no hay otras fechas. ¿Y el resto del mundo no se obliga a intentar comprendernos a nosotros? Y, encima, que la carga va a ser “a modo de prueba”, eufemismo que viene a decir que la actividad se hará sin cumplir las exigencias ni medidas correctoras medioambientales.
Mire, nuestra conclusión es que Uds. van a lo suyo y a los de aquí que nos den, que no somos nadie.
Fíjese, no tenemos nada en contra de Alquife, ni del tren, ni de los camiones, ni de Ud., ni de Ronco, ni del puerto, ni de nadie en concreto o personalmente. Solo que nos negamos por primera vez y ya para siempre -ahí tiene la votación unánime de todos los partidos políticos de Carboneras en un Pleno- a que se siga disponiendo de nuestro pueblo al antojo de cualquiera, con olvido total de esta población y con desprecio a su opinión; y además para actividades que nadie quiso en otros lugares. –Ahí tiene la manifestación y concentración ante la puerta de su trabajo. El pasado día 10 de junio, 2.000 vecinos le dijimos que No-, pero también que empiecen a tomar cartas ante tanto desmán, chapuza, y disparate, que la carga de yesos que se a estado haciendo en el buque Yeomar Bank desde hace cuatro días, hasta hoy -deprisa y corriendo, sin ninguna medida correctora, como desde hace cinco años- se ha acabado. Seis u ocho camiones uno detrás del otro por la única carretera. Ud. y Ronco, son unos irresponsables. Han tensando la cuerda hasta tal punto que ya se rompió. ¡Y se permite hablar de equilibrio…!
Si pretenden echarnos un pulso… no dude que les esperamos preparados. Hemos dado muestra del equilibrio del que Ud. quiere hacer gala. No paramos esa descarga… y podríamos haberlo hecho, no queremos hacerlo, pero si nos obligan, volveremos a la puerta de su trabajo, aunque tengamos que cerrar el nuestro.
Ud. y otros nos consideran la población de último recurso y… no es así. Están confundidos y no han entendido nada de la actitud de los pobladores de Carboneras. ¡¡NO QUEREMOS QUE SE UTILICE EL PUERTO DE CARBONERAS PARA CARGAR BARCOS CON MINERAL DE HIERRO!! NO QUEREMOS ESA IMAGEN EN CARBONERAS PORQUE TENEMOS OTRAS ASPIRACIONES. Y PORQUE ¡¡YA ESTA BIEN!!
Mire: Tenemos una cementera, una generadora de energía eléctrica a partir de carbón, una refinería de aceites podridos, una desaladora de agua de mar y dos puertos industriales. Todas, actividades altamente contaminantes. Y sí. Todo ello lo hemos admitido calladamente y si me apura, hasta con alegría. Pero para entenderlo hay que ser carbonero. Hornos Ibéricos y Endesa con sus puertos se admitieron por pura conveniencia. Teníamos a la mitad o más de la población emigrados en Alemania, Suiza, Francia, Barcelona etc., y esas instalaciones suponían el retorno de nuestra gente y valía la pena entregar una de nuestras mejores playas y parte de nuestro futuro. Y el caso es que teníamos otras aspiraciones.
Queremos decir con esto que aspirábamos a otras actividades que no pasaran por la industria pesada… pero ¡Bienvenida! Ya son nuestros vecinos y queremos llevarnos bien. Luego se instaló la desaladora y también se le dio la bienvenida por solidaridad con el campo almeriense y con el poniente de Murcia. Luego, de extrangis, se nos coló la refinería de aceites, aunque eso queda para otro día. Y también se colaron Uds., los de la Autoridad Portuaria. No se olviden que la cesión de la zona de servicio del puerto de Carboneras se le dio a PUCARSA para el servicio de la Central y para descargar carbón. El muelle de graneles actual es cosa de Uds.
¿Sabe Ud., Sr. Caicedo, lo que también nos estamos aguantando y que también se va a terminar? Pues que sean esas empresas vecinas las que gestionen y controlen las medidas de contaminación siendo ellas las que pueden contaminar. Y es aquí donde pienso que Uds. se han equivocado y creen que en Carboneras nadie dice nada y por tanto todo cabe. Y no es así.
No quiero alargarme para no cansarle. Seguiremos otro día. Pero déjeme una sola cosa más y como conclusión. Puede que Uds. inicien la actividad que Carboneras no quiere y del modo que Uds. quieren, incluso con la aprobación por parte de alguien de la “paparruchada” del “Estudio de Impacto Ambiental y Medidas Correctoras”, que ya leeremos; pero una sola mota de polvo de hierro sobre un vecino o visitante, sobre nuestro pueblo o nuestras playas se tomara como un atentado contra el Medio Físico, contra la salud de los Carboneros y sus visitantes y contra la integridad física personal. Ah!! Y no se olvide que su puerto esta a 900m del límite urbano de Carboneras”.
(Fuente: Almería Hoy)
Noticias relacionadas:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: