Albano Dante Fachin, líder de Podem Catalunya, rechaza la consulta impuesta por Podemos España y la equipara al 155 de Rajoy

fachin

Albano Dante Fachin (Podem Catalunya) ha rechazado este martes la consulta impuesta por la dirección estatal de Podemos respecto a la coalición con Catalunya en Comú de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre y ha comparado la intervención de Pablo Iglesias con lo que ha hecho Mariano Rajoy con Catalunya, aplicar el artículo 155 de la Constitución. Además, ha insistido en su frente democrático contra las fuerzas que respaldaron la intervención de la autonomía catalana. “Independentistas y no independentistas tenemos que trabajar juntos en unas elecciones que no son normales”, ha apuntado al respecto.

El líder de Podem se plantea poner su cargo a disposición en el próximo Consell Ciutadà Català -donde suma apoyos de sobras entre sus correligionarios y la corriente Anticapitalistes- para legitimar su posición en el pulso con Pablo Iglesias, según ha podido saber La Vanguardia. Considera que su posición está mas consensuada que la del órgano de Gobierno de Madrid y que le voten “es lo más sencillo y saludable”. No obstante, desde la formación catalana aseguran que no tienen constancia.

Sobre la posibilidad de presentar su dimisión, Fachin ha dicho que dependerá de los órganos que tienen potestad para decidir eso, en referencia a la dirección en Catalunya, y solo cuando Podem ya no funcione como “herramienta” para hacer la política para la que fue creada.

“Entendemos que entramos en una dinámica muy preocupante. La explicación de Pablo Iglesias para intervenir Podem, su estructura, es igual a la estructura de Rajoy para intervenir Catalunya”, ha equiparado Dante Fachin en la rueda de prensa de este martes. “Mariano Rajoy dijo: Hay que quitar un Gobierno y le vamos a dar la voz a la gente. Bien, pues Pablo Iglesias está diciendo: Hay que quitar una dirección democráticamente escogida y le vamos a dar la voz a la gente”, ha insistido Fachin. “Lo que se nos ha vetado es la posibilidad de hablar con el independentismo”, ha explicado. Tras el anuncio de la consulta a los inscritos de Podem desde Madrid, Podem señaló después una reunión del Consell Ciutadà Català -en otras regiones “autonómico”- que mantendría una ronda de contactos con las formaciones por el derecho a decidir, incluidos los independentistas de cara al 21D.

El secretario general de Podem, a nivel interno, ya había mostrado su desacuerdo con el referéndum entre los inscritos de Catalunya que aprobó el Consejo Ciudadano Estatal (CEE) el domingo por la noche y prometió una respuesta con “cabeza fría” ante decisiones “importantes”, antes de la reunión que mantuvo con la ejecutiva del partido este lunes por la noche. Antes de la comparecencia, el líder de Podem ha lanzado un tuit en el que ha dejado caer que “la única política válida, con luz y taquígrafos” en “momentos excepcionales” y durante la rueda de prensa, ha reiterado su intención de mantener contactos con las entidades de la sociedad civil y los partidos por el derecho a decidir, siguiendo el espíritu del 1 y del 3 de octubre y el rechazo al 155.

El líder de Podem ha reconocido que las bases de Podem ya dejaron claro hace unos meses que no tendrían problema en ir en confluencia a las urnas con los comuns pero se ha quejado de que esa consulta forzada desde Madrid no tendrá garantías porque no tienen asegurado que haya primarias y no saben qué harán los comuns. “¿Qué hará Catalunya en Comú, defender la postura de Nuet o la de Coscubiela, que está más cerca del PSC? ¿Qué hará Barcelona en Comú? ¿Mantendrá el pacto con el PSC en el ayuntamiento, cuando su líder se hacía el domingo una foto con Enric Millo, responsable de la represión del 1-O en Catalunya?”, ha preguntado Dante Fachin, al tiempo que se ha censurado el funcionamiento del grupo parlamentario de Catalunya Sí Que Es Pot en esta última legislatura.

Este lunes Podemos presentó en Madrid su proyecto plurinacional para España -en un acto considerado de precampaña del 21D- y junto a Pablo Iglesias estaban Ernest Urtasun y Xavier Domènech, de los comuns, en vez de miembros de la cúpula de Podem. Domènech será el candidato de los comuns el 21D si lo aprueban las bases.

Iglesias ha dejado claro estos últimos dos días que la postura del líder de Podem -y también la de los Anticapitalistas, corriente mayoritaria en Catalunya- está fuera del espectro político de Podemos, que defiende el derecho a decidir con un referéndum pactado, al que ayer le propuso una pregunta, y rechaza la DUI y la intervención de la autonomía catalana. “¿De qué plurinacionalidad podemos hablar cuando los órganos escogidos democráticamente en Catalunya son pasados por encima y sus decisiones políticas son anuladas de facto por un simple comunicado y una pregunta, que es la que ha pactado Podemos a nivel estatal, que mata de facto el espíritu del 1-O?”, ha preguntado al respecto el líder de la formación catalana.

El CCE de Podemos ha decidido que la consulta para acudir o no a los comicios en confluencia con Catalunya en Comú se celebrará entre este miércoles a las 10:00 horas y el 7 de noviembre a la misma hora, día en que acaba el plazo para presentar las coaliciones. La votación se realizará con el censo en manos de la dirección estatal a cierre del 28 de octubre, de modo que no podrá haber nuevos inscritos que se unan a la formación en defensa de Dante Fachin, que ha sido jaleado por los miembros de Junts pel Sí y la CUP en el Parlament y hasta ha compartido actos con ellos, como el del 9 de septiembre en Sant Boi.

La pregunta será: “¿Apoyas que Podem se presente a las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña en coalición con Catalunya en Comú y las fuerzas políticas hermanas que no apoyamos ni la declaración de independencia ni la aplicación del artículo 155, con la palabra Podem en el nombre de la coalición y en la papeleta?”.

La Secretaría de Organización de Podemos explica que “la incertidumbre” generada tras “una serie de comunicados y declaraciones públicas” que sugerían la voluntad de algunos dirigentes de establecer alianzas con los independentistas, dio “la palabra” a la Asamblea Ciudadana, conformada por todos los inscritos en la formación.

(Fuente: La Vanguardia / Autor: Iñaki Pardo Torregrosa)

Noticias relacionadas:

Como buen español, Iglesias aplica su 155 a Podemos Catalunya por apoyar la República Catalana y explorar alianza con soberanistas

Cádiz: José María González “Kichi” y Teresa Rodríguez declaran no reconocer la República Catalana y se desmarcan de Anticapitalistas

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *