• Sin categoría

20 años del euro: ¿Ha sido un éxito? ¿Sobrevivirá?

Se celebra el XX aniversario del lanzamiento del euro y de la euro zona de la moneda común. Comenzó con once miembros; dos décadas después de su nacimiento, el número de miembros ha crecido a 19 países y la economía de la zona euro ha aumentado en un 72% hasta los 11,2 billones de euros, solo inferior a la de los EE.UU., convirtiendo a la Unión Europea en una fuerza global a tener en cuenta.

Unos 343 millones de europeos utilizan cotidianamente el euro. Fuera de Europa, varios territorios también utilizan el euro como moneda. Y otros 240 millones de personas en todo el mundo desde 2018 utilizan monedas vinculadas al euro. El euro es la segunda moneda de reserva, así como la segunda moneda más negociada en el mundo después del dólar. Desde agosto de 2018, con más de € 1,2 billones en circulación, el euro tiene uno de los valores agregados más altos de billetes y monedas en circulación en el mundo, superior al dólar americano.

Es una señal de éxito. Pero no es el punto de referencia más importante según sus fundadores. El gran proyecto europeo tras la Segunda Guerra Mundial tenía dos objetivos: en primer lugar, asegurarse de que nunca hubiera más guerras entre las naciones europeas; y en segundo lugar, hacer de Europa una entidad económica y política que pudiese rivalizar con Estados Unidos y Japón en el capitalismo global. Este proyecto fue dirigido por el capital franco-alemán. Pero el proyecto del euro fue más allá y buscó la integración de todas las economías capitalistas europeas en una sola para competir con los EE.UU. y Asia en el capitalismo mundial dentro de un mercado único y con una moneda rival al dólar.

En la primera parte de este artículo, voy a abordar si el euro ha sido un éxito para el capital de los Estados participantes; y si ha sido positivo para los trabajadores. En la segunda parte, analizaré si el euro seguirá existiendo dentro de 20 años.

¿Cómo evaluar el éxito de una zona de moneda única en términos económicos? la teoría económica dominante comienza con el concepto de área monetaria óptima (AMO). La esencia de la teoría de la AMO es que la integración comercial y la moneda común conducirá gradualmente a la convergencia del PIB per cápita y de la productividad laboral entre los participantes.

Según la AMO, tiene sentido para las economías nacionales compartir una política monetaria común si (1) tienen ciclos económicos similares y sincronizados y / o (2) disponen de ‘amortiguadores’ económicos, tales como transferencias fiscales, movilidad de la mano de obra y precios flexibles capaces de adaptarse a las fluctuaciones excesivas en el ciclo. Si (1) es así, entonces es posible una única política monetaria común. Si (2) es real, una economía nacional puede tener un ciclo económico diferente al resto de la unión monetaria y, a pesar de ello, funcionar bien en su interior. El equilibrio se puede establecer si hay ‘flexibilidad salarial’, ‘movilidad laboral’ y transferencias fiscales automáticos.

La Unión Europea ha mostrado un cierto nivel de convergencia. Las normas comerciales comunes y la libre circulación de mano de obra y de capital entre los países de la UE han dado lugar a la ‘convergencia’ entre los participantes en la UE. La convergencia en los niveles de productividad ha sido tan fuerte como en una federación plena como Estados Unidos, a pesar de la convergencia más o menos se detuvo en la década de 1990, una vez que la unión moneda única comenzó a ponerse en práctica.

Así que el paso a un mercado común, una unión aduanera y, finalmente, las estructuras políticas y económicas de la UE ha sido un éxito relativo. La UE-12/15 de los años 1980 y 1999 logró alcanzar un grado de armonización y convergencia con las economías capitalistas más débiles, que crecieron más rápido que las más fuertes (el gráfico muestra el crecimiento per cápita en 1986-1999) ..

Pero eso fue sólo hasta el inicio de la UME y los preparativos ella en la década de 1990. Los avances en la convergencia desde entonces han sido mucho menos convincente. Por el contrario, la experiencia de la UME ha sido la divergencia.

La idea de que el ‘libre comercio’ es beneficioso para todos los países y para todas las clases es un ‘principio sagrado’ de la teoría económica dominante. Pero es una proposición errónea basada en la teoría de la ventaja comparativa: si cada país se concentra en la producción de bienes o servicios en los que tiene una ‘ventaja comparativa’ sobre los demás, todos se beneficiarían. El comercio entre los países se equilibraría y los salarios y el empleo se maximizan. Pero esto es empíricamente falso. Los países tienen enormes déficits y superávits comerciales por períodos largos; sufren crisis recurrentes de moneda; y los trabajadores pierden sus empleos por la competencia del extranjero sin obtener otros nuevos en los sectores más competitivos.

La teoría marxista del comercio internacional se basa en la ley del valor. En la zona euro, Alemania tiene una mayor composición orgánica del capital (COC) que Italia, porque es tecnológicamente más avanzada. Así, en cualquier comercio entre las dos, se transferirá valor de Italia a Alemania. Italia podría compensarlo aumentando el volumen de su producción / exportación a Alemania hasta alcanzar un superávit comercial con Alemania. Esto es lo que hace China. Pero Italia no es lo suficientemente grande como para poder hacerlo. Por lo que transfiere valor a Alemania y además tiene un déficit en su comercio total con Alemania.

En esta situación, Alemania gana dentro de la zona euro a costa de Italia. Todos los demás estados miembros no pueden ampliar su producción para superar a Alemania, por lo que el intercambio desigual se agrava en la Unión Monetaria Europea (UME). Además, Alemania tiene un superávit comercial con otros estados fuera de la UEM, que puede utilizar para invertir más capital en el exterior en los países deficitarios de la UME.

La teoría marxista de la unión monetaria comienza desde la posición opuesta a la de la corriente principal de la teoría neoclásica sobre la OMA. El capitalismo es un sistema económico que combina trabajo y capital, pero de forma desigual. Las fuerzas centrípetas combinadas de la acumulación y el comercio son a menudo más que contrarrestadas por las fuerzas centrífugas del desarrollo y los flujos desiguales de valor. No hay una tendencia al equilibrio en los ciclos comerciales y de producción en el capitalismo. Así que los ajustes fiscal, de salarios o de precios no pueden restaurar el equilibrio y tendrían que ser tan grandes que serían socialmente imposibles sin romper la unión monetaria.

Los dirigentes de la UE habían establecido criterios de convergencia para entrar en el euro que eran exclusivamente monetarios (las tasas de interés y la inflación) y fiscales (el déficit presupuestario y la deuda). No hubo criterios de convergencia para los niveles de productividad, el crecimiento del PIB, la inversión o empleo. ¿Por qué? Porque esas eran áreas para la libre circulación de capitales (y de trabajo) en las que la producción capitalista debe mantenerse libre de la interferencia o la dirección por el estado. Después de todo, la UE es un proyecto capitalista.

Esto explica por qué los países centrales de la UME se distanciaron de la periferia. Con una moneda única, las diferencias de valor entre los estados más débiles (con una menor COC) y los más fuertes (con mayor COC) fueron expuestas sin posibilidad de compensar mediante la devaluación de la moneda nacional o la ampliación de la producción total. Así, las economías capitalistas más débiles (en el sur de Europa) dentro de la zona euro perdieron terreno frente a las más fuertes (en el norte). El siguiente gráfico muestra cómo le ha ido a cada estado miembro en términos de crecimiento con relación a la media de la zona euro.

El capital franco-alemana se expandió hacia el sur y el este para aprovechar su mano de obra barata, mientras exportaba fuera de la zona del euro con una moneda relativamente competitiva. Los estados más débiles de la UME acumularon déficits comerciales con los estados del norte y se inundaron con capital del norte que provocaron booms inmobiliarios y financieros desproporcionados con el crecimiento de los sectores productivos del sur.

Aún así, nada de esto hubiera provocado una crisis en la unión moneda única si no hubiera sido por un cambio significativo en el capitalismo global: la fuerte caída de la rentabilidad del capital en los principales países de la UE (como en todas partes) después del final de la Edad de oro de la expansión de la posguerra. Ello produjo una caída del crecimiento de la inversión, la productividad y la divergencia comercial. El capital europeo, siguiendo el modelo de las economías anglosajonas, adoptó las políticas neoliberales: las leyes anti sindicales, la desregulación de los mercados laborales y financieros, los recortes en el gasto público y el impuesto de sociedades, la libre circulación de capitales y las privatizaciones. El objetivo era aumentar la rentabilidad. Sucedió sobre todo en los estados más avanzados de la UE del norte, pero no tanto en los del sur.

Luego vino la crisis financiera global y la Gran Recesión. Y salieron a la luz las líneas de falla en el área de la moneda única.

¿Sobrevivirá el euro otros 20 años?

En la segunda parte de mi análisis del euro, quiero abordar el impacto de la crisis mundial de 2008-9 y la consiguiente crisis de la deuda del euro en relación con su futuro.

La crisis mundial aumentó dramáticamente las fuerzas divergentes en la zona euro. La fragmentación de los flujos de capital entre los estados fuertes y débiles de la zona euro se multiplicó. Los sectores capitalistas de las economías más ricas, como Alemania, dejaron de prestar directamente a los sectores capitalistas más débiles en Grecia y Eslovenia, etc. Como resultado, a fin de mantener la moneda única para todos, la autoridad oficial monetaria, el BCE y los bancos centrales nacionales tuvieron que proporcionar los préstamos en su lugar. Las cifras del ‘Objetivo 2’ del eurosistema entre los bancos centrales nacionales reveló esta gran divergencia dentro de la zona euro.

La imposición de las medidas de austeridad por la dirección franco-alemana de la UE a los países en dificultades durante la crisis fue el resultado de los criterios limitados adoptados para el euro. No hubo una unión fiscal completa (armonización fiscal y transferencia automática de ingresos a las economías nacionales con déficit); no hubo inyecciones automáticas de crédito para cubrir la fuga de capitales y los déficits comerciales (banca federal); y no hubo una unión bancaria con regulaciones comunes, de manera que los bancos débiles pudiesen ser ayudados por los más fuertes. Estas condiciones eran la norma en uniones federales completas como los Estados Unidos o el Reino Unido. En cambio, en la zona euro, todo tenía que ser aceptado mediante negociaciones tortuosas entre los estados del euro.

En esta ‘casa a medio construir’, el capital franco-alemán no estaba dispuesto a pagar por los ‘excesos’ de los Estados capitalistas más débiles. Todos los programas de rescate fueron acompañados de ‘austeridad’ para esos países  para que la población de los estados en dificultades pagase con recortes en beneficios sociales, pensiones y en los salarios reales, y devolviese los créditos (prácticamente en su totalidad) a sus acreedores (los bancos de Francia, Alemania y el Reino Unido). La deuda contraída con los bancos franco-alemanes fue transferido a las instituciones estatales de la UE y el FMI – en el caso de Grecia, probablemente, a perpetuidad.

El BCE, la Comisión Europea y los gobiernos de la zona euro proclamaron que la austeridad era la única manera en que Europa podía salir de la Gran Recesión. La austeridad en el gasto público podría forzar la convergencia en las cuentas fiscales también (123118-euroeconomicanalyst semanal). Pero el verdadero objetivo de la austeridad era lograr una fuerte caída de los salarios y recortes de impuestos para las empresas y, por lo tanto, aumentar la tasa de ganancia y la rentabilidad del capital. De hecho, después de una década de austeridad, muy poco se ha avanzado en el cumplimiento de los objetivos fiscales (sobre todo en la reducción de los coeficientes de deuda); y, más importante, en la reducción de los desequilibrios dentro de la zona euro en relación con el coste de la mano de obra o el comercio exterior para hacer que más ‘competitivos’ a los más débiles.

La participación de los salarios ajustados en el ingreso nacional, que se define como la remuneración por asalariado como porcentaje del PIB como factor de coste por persona ocupada, es el coste para la economía capitalista de emplear la fuerza de trabajo (salarios y beneficios) como un porcentaje del valor nuevo creado cada año. Todas las economías capitalistas han logrado reducir la participación del trabajo en el nuevo valor creado desde 2009. Los trabajadores han pagado por esta crisis en todas partes.

Reducción de la participación del trabajo en el nuevo valor añadido 2009-15 (%)

Fuente: AMECO, cálculos del autor

Los datos muestran que los estados de la UE que tuvieron una recuperación más rápida de la rentabilidad del capital fueron capaces de recuperarse de la crisis del euro (Alemania, Países Bajos, Irlanda, etc.) más rápidamente, mientras que aquellos en los que no mejoró la rentabilidad permanecieron hundidos en la depresión (Grecia).

Una de las contribuciones más notables en la caída de la participación del trabajo en el nuevo valor ha sido de la emigración. Este fue uno de los criterios de convergencia AMO durante las crisis y se ha convertido en un factor importante en la reducción de costes para el sector capitalista en las economías más grandes como España (y otras más pequeñas como Irlanda).Antes de la crisis, España fue una gran receptora de inmigrantes para su mercado de trabajo: de América Latina, de Portugal y África del Norte. Ahora hay una emigración neta incluso con estas zonas.

Los keynesianos culpan de la crisis en la zona euro a la rigidez de la zona de moneda única y a las duras políticas de austeridad impuestas por los dirigentes de la zona euro, como Alemania. Pero la crisis del euro es sólo en parte resultado de las políticas de austeridad. La austeridad fue aplicada no sólo por las instituciones de la UE, sino también por estados fuera de la zona euro, como el Reino Unido. Las políticas keynesianas alternativas de estímulo fiscal y/o devaluación, allí donde se han aplicado, han servido de poco para poner fin a la crisis e incluso han hecho que los hogares sufran pérdidas de ingresos. La austeridad significa una pérdida de puestos de trabajo y servicios y  de ingresos nominales y reales. Las políticas keynesianas implican una pérdida real de ingresos a través de precios más altos, una devaluación de la moneda, y, finalmente, el aumento de las tasas de interés.

Islandia, un pequeño país fuera de la UE, por no hablar de la zona euro, es el ejemplo. Su gobierno adoptó la política keynesiana de devaluación de su moneda, una política imposible para los Estados miembros de la zona euro. Pero supuso una caída del 40% en promedio de los ingresos reales en euros y casi el 20% en términos de la Krona islandesa desde 2007. De hecho, en 2015 los salarios reales islandeses estaban todavía por debajo de su nivel en 2005, diez años antes, mientras que los salarios reales en estados en ‘dificultades’ de la UME como Irlanda y Portugal se han recuperado.

La tasa de ganancia en Islandia cayó en picado a partir de 2005 y, finalmente, estalló la burbuja inmobiliaria en la isla y los bancos quebraron en 2008-09. La devaluación de la moneda comenzó en 2008, pero la rentabilidad se mantuvo muy por debajo del nivel máximo de 2004 hasta 2012. La rentabilidad del capital en Islandia se ha recuperado, pero a los estados en ‘dificultades’ de la UME que han aplicado la austeridad, Portugal e Irlanda, les ha ido de hecho mejor e incluso la rentabilidad griega se ha recuperado algo.

Rendimiento neto del capital de Islandia y Grecia (2005 = 100)


Fuente: AMECO

Los que defienden salir del euro como una solución a la crisis de la Eurozona sostienen que recurrir a la devaluación competitiva mejoraría las exportaciones, la producción, los salarios y los beneficios. Pero supongamos que Italia saliese del euro y vuelve a la lira mientras que Alemania mantiene el euro. En el supuesto de que existen precios internacionales de producción, si Italia produce con un nivel tecnológico inferior al utilizado por el productor alemán, hay una transferencia de valor del productor italiano al productor alemán. Ahora bien, si Italia devalúa su moneda a la mitad, el importador alemán puede comprar el doble de las exportaciones de Italia, pero los importadores italianos sólo pueden seguir comprando la mismo (o menos) cantidad de exportaciones alemanas. Por supuesto, en términos de la lira, no hay pérdida de beneficios, pero en términos de valor de la producción internacionales (en euros), hay una pérdida. La caída de valor de la tasa de ganancia queda oculta por la mejora de la tasa de ganancia en dinero (lira).

En suma, si Italia devalúa su moneda, sus exportadores puedan mejorar sus ventas y su tasa de ganancia en dinero. El empleo y las inversiones en general también podrían mejorar por un tiempo. Pero hay una pérdida de valor inherente a la devaluación competitiva. La inflación de los bienes de consumo importados conduciría a una caída de los salarios reales. Y la tasa media de ganancia con el tiempo empeorará con el peligro concomitante de una crisis interna en la inversión y la producción. Tales son las consecuencias de la devaluación de la moneda.

Las fuerzas políticas que desean romper con el euro o se niegan a unirse a él han crecido electoralmente en muchos países de la zona euro. En estas elecciones europeas de 2019 los partidos populistas euroescépticos podrían alcanzar el 25% de los votos y ser decisivos en algunos estados como Austria, Polonia e Italia. Y, sin embargo, el euro sigue siendo apoyado por la mayoría.  De hecho, el apoyo ha mejorado en los 13 Estados miembros desde que se unieron, con cifras positivas de dos dígitos en Austria, Finlandia, Alemania y Portugal. Incluso en Italia, que ha sido testigo de un descenso más o menos de 25 puntos, alrededor del 60% de los encuestados aún prefieren compartir la moneda con sus vecinos. El 65% de los griegos siguen apoyando el euro. Lo que esto me dice es que los trabajadores en la zona euro, hasta los estados más débiles, creen que ‘estar fuera’ de la UE sería peor que estar dentro – y probablemente tengan razón.

En última instancia, si el euro va a sobrevivir en los próximos 20 años es una cuestión política. ¿Seguirán los pueblos del sur de Europa soportando más años de austeridad, creando una ‘generación perdida’ de jóvenes en paro, como ya ha sucedido? En realidad, el futuro del euro, probablemente, no lo decidirán los populistas en los estados más débiles, sino la opinión de la mayoría de los estrategas del capital en las economías más fuertes. ¿Los gobiernos del norte de Europa decidirán, finalmente, abandonar a su suerte a Italia, España, Grecia, etc y formar un ‘NorEuro’ fuerte con Alemania, Benelux y Polonia?  Ya esta en marcha una alianza informal de la  ‘Liga Hanseática’.

Los líderes y estrategas del capital de la UE necesitan que el crecimiento económico vuelva rápidamente o son probables más explosiones políticas. Pero a medida que nos adentramos en el año 2019, las economías de la zona euro se están desacelerando (como también en los EE.UU. y el Reino Unido). Puede que a no mucho tardar la economía mundial caiga en otra recesión. Nadie apostaría entonces por la supervivencia del euro.

Michael Roberts.

www.sinpermiso.info

Avatar

Carlos Ríos

Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en el sector de la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (Atrapasueños, 2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (El Bandolero, 2011) a dos manos. He hecho aportaciones a las obras colectivas "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (Hojas Monfíes, 2017) y "Blas Infante: revolucionario andaluz" (Hojas Monfíes, 2019).

También te podría gustar...